![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZelQPkQk02GalNlveUZZ6CclBtpbd7I48ORx5y7SlrCW-wp0GV819-byUPEECyHOio_NefQyVuzv8dB4xAChAp0gZBKC_9p1QdpHsaizPkVaxoyrJoU7vFeGKMhUKiGAxjr200CuvS90V/s320/rain_forest_of_el_yunque_puerto_rico.jpg)
El clima ecuatorial es aquel que se caracteriza en poseer temperaturas altas (la media anual siempre es superior a 25 ºC a nivel del mar) y casi constante durante todo el año (amplitud térmica anual inferior a 2 ºC), además de lluvias abundantes y regulares siempre superiores a 1500 o 2.000 mm por año, y se localiza en las zonas cercana al ecuador terrestre, en muy bajas latitudes, es decir el cinturón latitudinal correspondiente a la zona intertropical de convergencia (ZIC), donde se encuentran los vientos alisios del noreste y sureste. Los ejemplos más representativos son la zona norte de la Selva Amazónica y África central, con frondosos bosques casi impenetrables. En este clima se desarrollan dos de los ríos más caudalosos del mundo, el Río Amazonas y el Río Congo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario