jueves, 3 de diciembre de 2009

Cumbres más altas de España





El Teide es un volcán, Patrimonio de la Humanidad desde el 28 de julio de 2007, situado en la Isla de Tenerife (Islas Canarias, España). Con una altura de 3.718 m sobre el nivel del mar y unos 7.000 m sobre el lecho oceánico, es el pico más alto de España y el de cualquier isla atlántica y es el tercer mayor volcán de La Tierra desde su base, después del Mauna Loa y Mauna Kea, ambos en la isla de Hawaii. El Teide es un estratovolcán. Es también desde finales de 2007 uno de los Doce Tesoros de España. El Teide, en la isla de Tenerife, fue en 2008 el Parque Nacional más visitado de los cuatro con los que cuentan las Islas Canarias con un total de 2,8 millones de visitantes, según datos del Instituto Canario de Estadística (ISTAC).[1] Pertenece al municipio tinerfeño de La Orotava.



El Mulhacén, con 3.482 m, es el pico más alto de la península Ibérica, y el segundo de España, tras El Teide (Tenerife, Canarias). El Mulhacén forma parte del Parque Nacional de Sierra Nevada. Está enclavado en la provincia de Granada, en el sur de España y pertenece a Sierra Nevada, en la cordillera Penibética. Su nombre viene de Muley Hacén, castellanización del nombre de Mulay Hasan, penúltimo rey nazarí de Granada en el siglo XV, del que se dice fue enterrado en esta montaña.
Aunque su altura no es excepcional, el Mulhacén es el pico más alto de Europa fuera del Cáucaso y los Alpes (las islas Canarias y Groenlandia, con picos más altos, pertenecen políticamente a Europa, pero geográficamente son parte de África y Norteamérica, respectivamente). Es también el tercer pico más prominente de Europa Occidental, después del Mont Blanc y el Monte Etna y ocupa el puesto 64 en la clasificación mundial de prominencia.[2] El pico no es espectacular en términos de accesibilidad o relieve. El lado sur de la montaña es suave,[3] y no presenta retos técnicos, al igual que en el caso de lado oeste. El lado norte, de acceso más corto, es ligeramente más abrupto.


El Aneto es el pico más elevado de los Pirineos, con una altitud de 3.404 metros sobre el nivel del mar. Forma parte del macizo de la Maladeta y, situado en la zona del valle de Benasque, está constituido por terrenos paleozoicos de naturaleza granítica y materiales mesozoicos.
Se encuentra situado en el Parque Natural Posets-Maladeta, en el municipio de Benasque, provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón, en España. En su cara norte, a partir de los 2.810 m aproximadamente, reside el mayor glaciar de los Pirineos, con unas 100 ha de superficie. Está, al igual que muchos en el mundo, en franca regresión como consecuencia del cambio climático. Se calcula que en los últimos 100 años ha perdido más de la mitad de su superficie, y que en 30 o 40 años puede llegar a desaparecer.[1]

1 comentario:

  1. Muy bien, por fin lo he visto. Está muy bien, falta de lluvia ácida, deforestación, pero está bien poner otros temas, que sean de Geografía.
    Te sube la nota a un 7, quizás un 8.

    ResponderEliminar